
MITO Y TRAGEDIA GRIEGA HOY
Tragedias / Electra
Electra
Existen varios personajes con este nombre:
1) La más antigua es hija de Océano y Tetis. Se casó con Taumante y concibió a Iris, la mensajera de los Dioses, y a las dos Harpías: Aelo y Ocípete. Electra jugaba con Perséfone cuando ésta fue raptada.
2) También existía una Electra entre las célebres Pléyades, las siete hijas de Pléyone y Atlante, que vivían la isla Samotracia. Junto con Zeus concibió a Dárdano, fundador de la dinastía real de Troya, y a Yasión, al que suele relacionarse con las leyendas de Cibeles y Deméter. Algunos textos también le atribuyen un tercer hijo, Ematión, que habría sido el rey de Samotracia. Pero en la mayoría de las historias se habla de otra hija, Harmonía, esposa de Cadmo. Eso sí, en algunas versiones Harmonía es la hija de Ares y Afrodita.
3) Finalmente, la Electra más conocida: hija de Agamenón y Clitemestra y hermana de Ifigenia y Orestes. No aparece en la epopeya de Homero, pero en poemas posteriores poco a poco reemplaza a Laódice, una de las hijas de Agamenón que no volverá a mencionarse. Después del asesinato de su padre, Electra —que apenas escapa de la matanza— es tratada como una esclava. La salva Clitemestra, que convence a Egisto de no asesinarla. Egisto, para evitar que Electra conciba un hijo que vengue la muerte de Agamenón, la casa con un campesino que vive lejos de la ciudad. Pero el campesino respeta la virginidad de la chica. En otras versiones muy diferentes, Electra es prisionera en el palacio de Micenas. Cuando Orestes vuelve, Electra lo reconoce y juntos planean su venganza. En Orestes de Eurípides, Electra socorre a su hermano y lucha contra el pueblo que quiere condenar a todos los homicidas. En Aletes de Sófocles, obra aún perdida, ella es el personaje principal. Cuando Orestes y Pílades parten a buscar la estatua de Ártemis, en Micenas se anuncia la muerte de Orestes, incluso se afirma que su hermana Ifigenia fue quien lo asesinó. Entonces Aletes, hijo de Egisto, se hace con el trono. Electra viaja a Delfos, donde se encuentra con Ifigenia y Orestes. Todos regresan a Micenas y asesinan a Aletes, Orestes se casa con Hermíone y Electra con Pílades. Electra y su esposo se establecen en Fócide, donde conciben a Medonte y Estrofio.
- Grimal, Pierre, (1989). Diccionario de mitología griega y romana. Trad. Francisco Payarols, Barcelona, España: Paidós. (pp. 153-154)

TEATRO RELACIONADO CON ELECTRA
Género: Teatro
Título: Una cruz para Electra
Autor: David Cureses
Año: 1957
País: Argentina
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra

Género: Teatro (representado e impreso)
Título: El reñidero
Autor: Sergio de Cecco
Año: 1962
País: Argentina
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra
Breve descripción: Se representa el mundo del guapo y del taita en el Buenos Aires de principios del siglo XX.

Género: Teatro(representado e impreso)
Título: Electra
Autor: Julio Imbert
Año: 1964
País: Argentina
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra

Género: Teatro(representado e impreso)
Título: Electra Garrigo
Autor: Virgilio Piñera
Año: 1948
País: Cuba
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra
Breve descripción: Se cuenta la historia de la familia Garrigó, llena de conflictos y contradicciones, y de cómo el ser humano es capaz de cambiar su destino.

Género: Teatro
Título: Ropa sucia. Versión libre de Electra.
Autor: Silvia de Alejandro
Año: 2011
País: Argentina
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra
Breve descripción:Esta Electra es una heroína trágica que asegura que la muerte de su padre fue en realidad un asesinato. Además, los culpables serían su madre y su amante.

Género: Teatro
Título: Electra Shock
Autor: José María Muscari
Año: 2005
País: Argentina
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra
Breve descripción:Un pastiche bizarro en donde la antigua tragedia converge con el camp, kitsch, la parodia, la cultura popular y LGBT.

Género: Teatro
Título: Esa chica Electra, (o la viuda de Daniel)
Autor: Jorge Grasso
Año: 1986
País: Argentina
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra
Género: Teatro (representado e impreso)
Título: Electra al amanecer
Autor: Omar del Carlo
Año: 1948
País: Argentina
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra
Breve descripción: Según el diccionario de autores teatrales argentinos, la obra “retoma el mito de los átridas e intenta resolver el problema holderliano de la unión del alma griega con el alma cristiana”.

Género: Teatro(representado e impreso)
Título: Senhora dos afogados
Autor: Nelson Rodríguez
Año: 1947
País: Brasil
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge:La Orestiada y Electra
Breve descripción y/o comentario: Inspirada en Mouring becomes Electra de Eugene O'Neill.

Género: Teatro (representado e impreso)
Título: Electra/Medea
Autor: Fermín Cabal
Año: 1997
País: España
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra/ Los Atridas/Medea
Breve descripción: actualización de la Electra y Medea al siglo XXI. Al igual que en las versiones originales, Electra tiene sed de venganza y se mueve por el odio a su madre. Medea, por su parte, tiene sed de venganza contra su marido Jasón.

Género: Teatro
Título: Electra
Autor: Jeroni Rubió i Rodon. Dramaturgia: Oriol Broggi
Año: 2010
País: España
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra
Breve descripción: ‘Electra’ acentúa la cuestión identitaria y el debate clásico de la tragedia griega: el conflicto entre el destino (vinculado al poder de los dioses) y la voluntad humana. Broggi deja de lado el conflicto freudiano entre el rey de Tebas y su madre (Yocasta), para hacerse cargo de la angustia existencial sin recurrir a actos patéticos sobre el escenario (deja fuera de escena, también, el autocastigo de Edipo al quitarse los ojos). La adaptación funciona como expiación de calado ético que humaniza al personaje y le permite decidir su destino último.
Género: Teatro (representado e impreso)
Título: Electra Babel
Autor: Lourdes Ortiz
Año: 1992
País: España
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra
Breve descripción: la obra consta sólo de un acto y se desarrolla en una playa. Una joven Electra se mueve entre realidad y subconsciente para indagar en sus recuerdos, mientras conversa con distintos personajes. Funciona a partir de la “consciencia” mítica.

Género: Teatro (representado e impreso)
Título: Lucía
Autor: Diana de Paco
Año: 2002
País: España
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra
Breve descripción: Lucía, encerrada en un psiquiátrico, anhela aclarar la muerte de su padre, Augusto y la desaparición de su hermano, Carlos. Culpa a su madre, Cristina, de estas desgracias junto con su amante. Al final, Lucía se da cuenta que es ella quien causó un infarto de su padre al contarle la infidelidad de su madre, por lo que se suicida.
CINE RELACIONADO CON ELECTRA

Género: Cine
Título: El zapato chino
Autor: dir. Cristián Sánchez
Año: 1979
País: Chile
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Hipólito, de Eurípides y Electra, de Sófocles
Breve descripción: un taxista acoge a una niña venida a trabajar en un burdel. La relación entre ambos, de ser fraternal pasa a ser posesiva.

Género: Cine
Título: La mujer de Iván
Autor: dir. Francisca Silva
Año: 2011
País: Chile
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Hipólito, de Eurípides y Electra, de Sófocles y Eurípides
Breve descripción: drama con rasgos de thriller sicológicos que cuenta la historia de Iván, un hombre misterioso que está al cuidado de Natalia. Él la reprime y ella, con el pasar de los años, va indagando su instinto sexual. El poder de Iván se debilita y cede. La relación entre ambos, por la tensión sexual, se asimila a de Hipólito y Fedra. Por otra parte, la imagen paternal de Iván se ve corrompida por el deseo de Natalia.

Género: Cine
Título: Electra
Autor: Michael Cacoyannis
Año: 1962
País: Grecia
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra, de Eurípides

Género: Cine
Título: Sandra (Vaghe stelle dell’Orsa)
Autor: dir. Luchino Visconti / guión Luchino Visconti, Susso Cecchi d’Amico y Enrico Medioli
Año: 1965
País: Italia
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra, de Eurípides
Breve descripción: Visconti trata de plantear la tragedia de Electra pero no desde el argumento base, sino desde su relación con Orestes.

Género: Cine
Título: Elektra
Autor: dir. Hans-Reinhard Müller / guión: trad. Roman Woerner
Año: 1966
País: Alemania Occidental (Federal)
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra, de Sófocles

Género: Cine
Título:Persona
Autor: dir. Ingmar Bergman
Año: 1966
País: Suecia
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra, de Eurípides
Breve descripción: a pesar de que la referencia a la tragedia sea anecdótica para la obra, se puede interpretar que todo lo que Alma le dice a Elisabeth mientras está postrada y sin posibilidad de hablar es Electra viendo cómo todos los tópicos de la tragedia pasan y ella no puede decir nada.

Género: Cine
Título: Szerelmem, Elektra (Electra, my love)
Autor: dir. Miklós Jancsó / guión Miklós Jancsó y Gyula Hernádi
Año: 1974
País: Hungría
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra, de Eurípides
Breve descripción: calificado como un ‘tour de force’ por su increíble aparataje cinematográfico, es una adaptación libre de la tragedia de Eurípides.
.png)
Género: Cine
Título: Ta hronia tis megalis zestis (The years of the big heat)
Autor: dir. Frieda Liappa / guión Frieda Liappa y Maritina Passari
Año: 1992
País: Grecia
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra, de Sófocles
Breve descripción: la película está ambientada en la contemporaneidad de Grecia, la cual tiene como argumento una mujer que busca encontrar la verdad sobre el asesinato de su madre.

Género: Cine
Título: Elektra
Autor: Shyamaprasad
Año: 2010
País: India
Tragedia adaptada/ o tragedia que emerge: Electra, de Sófocles y Eurípides
Breve descripción: película india que retrata el complejo de Electra en una joven de familia adinerada en la India de los años 2000. La película recoge referencias a la Orestíada y a la obra de Eugene O’Neil A Electra le sienta bien el luto.